PROGRAMA PARA LA AUTOESTIMA DOVE
LIBRE DE SER YO
15 DE SEPTIEMBRE DE 2020
1. Prepara un espacio en casa
para observar el siguiente video, con tu hija e hijos y reflexiona sobre el
mismo:
2. Ahora en Familia Los
Invitamos a leer los siguientes conceptos:
Violencia de Género: Es la ejercida de un género hacia otro (Del Hombre hacia La Mujer o de la
Mujer hacia el Hombre). Puede tener contenido Físico o Psicológico.
Violencia Física: Causa daño visible, hace uso de la fuerza física,
o de algún objeto. Manifestaciones:
Empujar, escupir, jalar el cabello, despeinar con agresividad, golpear con las manos,
codos o cabeza, abofetear, patear, lanzar objetos a la persona con el fin de
herirla. Usar objetos o armas de fuego y punzo cortantes para golpear o agredir.
Tratar de ahorcar o asfixiar, etc. Ley
1257 de diciembre 04 de 2008. Derechos de La Mujer.
Violencia Psicológica o Emocional: Manifestaciones: Amenazas verbales, insultos,
ofensas, gestos agresivos, gritos, humillaciones, desprecio, indiferencia y
falta de atención en forma constante por largos periodos de tiempo. Acoso y
hostigamiento. Comparaciones destructivas y/o difamación. Rechazo,
discriminación por género. Privación de la libertad o privacidad por parte de
uno de los dos conyugues hacia el otro.
Violencia Económica: Es aquella que se caracteriza porque el hombre o
la mujer intenta que su pareja no tenga acceso al trabajo o al dinero, para que
así dependa de él o ella.
Social:
El agresor (a) utiliza la persuasión o la agresión para que su
víctima se aísle de su entorno y no tenga contactos con nadie (ni familiares,
ni amistades), ya que no quiere que alguna persona vea la situación en la que
se encuentra.
3. Familias los invito a leer
dos casos, luego indicar ¿qué tipo de violencia se está manejando en cada caso?,
y ¿cómo se podría cambiar cada historia para que esos personajes vivieran un
ambiente libre de violencia?
Caso 1: “María trabaja, quiso estudiar enfermería, le comento a su esposo,
pero Él, le respondió que lo pensara bien y de hecho no era necesario que
trabajará, porque Él, podía responder por el hogar ya que, los amaba mucho y le
preocupaba que los niños estaban creciendo y la necesitaban, que sería mejor
que pensara en quedarse en el hogar”.
Caso 2: “Mario llega primero que su esposa del trabajo, entonces empieza a
preparar una pasta, María llega media hora después, tuvo un día complicado en
el trabajo, cuando se acerca a la cocina se molesta, porque Mario está
preparando pasta y ella quería arroz con pollo, le dice a Mario que ¿por qué?
no la llamo a preguntarle que quería de Sena y Él, responde que no se le
ocurrió, allí empiezan una discusión en donde como es acostumbrado María grita,
pero en esta ocasión no solo grito, sino que empujo a Mario muy fuerte y lo
hizo golpearse contra la estufa”.
4. Para Finalizar Te
Invitamos, tener en cuenta los siguientes datos en caso de conocer algún tipo
de violencia.
-
Violencia contra niños y niñas: ICBF línea141
-
Violencia contra la Mujer: Línea 155; Línea Púrpura:
018000112137, WhatsApp: 3007551846, Psicóloga: 3058171733
-
Violencia Intrafamiliar: Comisaría de Familia Puente
Aranda: Tel: 67770/71/72/73
-
Casa de Justicia: Los ciudadanos pueden acceder a
los servicios de justicia dispuestos por la Administración Distrital y ser
atendidos por personal calificado de las diferentes entidades. Tel: 3218925330.
-
LÍNEA PIÉNSALO: Información sobre consumo de SPA
y cuidado de la salud mental de las familias: 3012761197
-
Estación de Policía: El Servicio, que
presta las
estaciones de policía es atender y direccionar cualquier tipo de requerimiento
en materia de convivencia y seguridad ciudadana en Bogotá, Tel: 5159000. Página
en internet: dipro.apiad@policia.gov.co
-
Integración Social: Familias en pobreza extrema;
Puente Aranda Tel: 3808380 EXT 56807
Recuerda todos somos parte de un ambiente libre de violencia en
nuestra sociedad.
Familias espero contar de nuevo con su
participación en el Blog … y Espero sus Comentarios…
Cordialmente Psicosocial:
Sandra Medina.
Gracias…
Reflexiones para la semana del 21 al 24 de julio de 2020
1. Para Iniciar Los Invitamos
a Leer los siguientes conceptos:
Significado de Género: Hace referencia
a la construcción cultural según la cual se asigna a las personas determinados
roles, ocupaciones o valores por el
hecho de haber nacido mujeres u hombres. Por ser una construcción social
y cultural es dinámica y puede modificarse.
Se habla de género masculino y femenino. Las características de cada
género se evidencian de acuerdo con conceptos culturales, en las formas de
vestir, hábitos, gustos, entre otros.
Significado de Identidad: Se
establece más o menos a la misma edad en que las niñas y niños adquieren el
lenguaje, entre los 2 y 3 años. Es el reconocimiento de uno mismo. La identidad
de género es el sentido o sentimiento de pertenencia a uno u otro género:
masculino - femenino.
Que es la Igualdad Entre Los Géneros: Situación en que todos los seres humanos son
libres de desarrollar sus capacidades personales y de tomar decisiones, sin las
limitaciones impuestas por los roles tradicionales, y en la que se tienen en
cuenta, valoran y potencian por igual las distintas conductas, aspiraciones y
necesidades de hombres y mujeres.
Ley 1450 de 2011 Plan de Desarrollo – Artículo
177: Refiere
que la política publica de equidad de género busca la garantía de los derechos
humanos integrales e independientes de las mujeres y la igualdad de género,
teniendo en cuenta las particularidades que afectan a los grupos de población
urbana, rural, afrocolombianos, indígena, campesina y Rom.
2. Ahora en Familia Los
Invitamos a Responder Las Siguientes Preguntas en forma de dialogo y al
finalizar piensa que enseñanza te dejan estas preguntas:
- ¿Cómo piensa una mujer?
- ¿Cómo socializa una mujer?
- ¿Qué piensas del trabajo de una mujer?
- ¿Cómo le enseñas a una niña a limpiarse su cuerpo?
- ¿Cómo entiende una mujer el comportamiento del género masculino?
- ¿Cómo piensa un hombre?
- ¿Cómo socializa un hombre?
- ¿Crees que el trabajo de un hombre es pesado y por qué?
- ¿Cómo le enseñas a un niño a limpiarse su cuerpo?
- ¿Cómo entiende un hombre el comportamiento del género femenino?
3. Llego el Momento Para
dialogar con Base a las Siguientes Frases: En familia vas a dar tu opinión
acerca de cada una de las siguientes frases:
-
Las niñas tiene que jugar con las muñecas, y a las casitas.
-
Los niños juegan con los carros, al fútbol y al baloncesto.
-
Las niñas son muy sensibles y los niños unos machotes.
-
Las niñas pueden llorar y los niños no.
-
Las mamás tiene que quedarse en casa para limpiar, cocinar y cuidar de las y
los hijos, mientras que los padres tienen que trabajar y traer el dinero.
-
Si un niño se va a jugar con las niñas, es una nena.
-
Si una niña se va a jugar con los niños, es un marimacho.
-
Los hombres mandan más que las mujeres.
-
Los hombres se equivocan menos que las mujeres.
¿Crees que estas frases
hacen referencia a la equidad de género?, si tu respuesta es “No”, que les
cambiarias para volverlas frases referentes a la equidad de género. Solo
comenta tu opinión en familia.
4. Para Finalizar Te Invitamos a Observar y Dialogar en
Familia Sobre Qué Representan Las Siguientes Imágenes:
Familias
espero contar de nuevo con su participación en el Blog … y Espero sus
Comentarios…
Cordialmente Psicosocial:
Sandra Medina.
Gracias…
Inicio 17 de julio - Finalización 24 de julio de 2020
Apreciados
padres de familia:
La presente
actividad está pensada para que se realice durante hoy y 4 días de la siguiente
semana. Este ejercicio tiene dos objetivos: uno referente a la creación
de hábitos y otro relacionado con el ordenamiento sistémico de la familia, por
esto daremos impulsos e información nueva a nuestra familia. Es muy importante
que el ejercicio lo hagan con mucho respeto, pues se trata de la familia de
cada uno de ustedes y de sus hijas. Y además de respeto, debe hacerse desde el
corazón, como si la voz naciera de allí.
PASO PREVIO
NÚMERO 1.
Consigue dos
vasos para tu hija y dos vasos para ti. Si los dos padres hacen el ejercicio,
cada uno debe tener sus propios vasos. Los vasos pueden ser de vidrio, de
plástico, no importa.
PASO PREVIO
NÚMERO 2
Consigue
para cada par de vasos una imagen del sol y una imagen de la luna (Pueden ser
dibujos hechos por ustedes mismos), que no sean mucho más grandes que el vaso y
que se puedan pegar a cada vaso (con cinta o algún pegamento). De este modo,
cada persona (incluida la niña) tendrá un vaso con la imagen de la luna y un
vaso con la imagen del sol. Estos vasos serán usados durante todos los días que
dura el ejercicio, por eso es recomendable que no les quites la imagen que les
pegaste.
ACTIVIDAD CENTRAL
Encontrarás
una recomendación que debes seguir diariamente, el ejercicio es igual todos los
días, pero cambian las frases que deben decir. También vincularemos a la
actividad previa un hábito que debemos reforzar a la niña.
NUTRIÉNDONOS
DEL SOL Y LA LUNA
Recomendación
para crear hábitos: (Lee a la niña y a los participantes de la actividad, la
siguiente recomendación).
“Si de esta Jornada deseas participar: el afecto puedes contagiar, A los
que tengas cerca puedes abrazar. Tu cama debes ordenar, Tu cuerpo debes bañar.
El pijama debes guardar, Tus mejores trajes debes usar. Y ahora este juego de
consciencia y bienestar puedes iniciar”
(Se debe
leer todos los días esta recomendación, antes del ejercicio, para que la niña
incorpore esos hábitos)
Materiales:
Nuestro par
de vasos (cada uno con su vaso del sol y su vaso de la luna)
Un poco de
agua en cada vaso
Las frases
adjuntas a esta guía (Ver el Anexo).
Descripción de la Actividad (9
sencillos pasos-Duración aproximada 10 minutos):
2.
Durante esta semana
vas a tener 5 grupos de frases que están en el anexo de este ejercicio.
3.
Antes de iniciar la
actividad, verifica que se haya cumplido o planeado el cumplimiento del hábito
que se quiere reforzar en ese día (Ver anexo). Después, siéntate cómodamente,
con la espalda derecha. Ambos pies apoyados al piso y sin cruzar ni pierna ni
brazos. Es ideal que los hijos se sienten frente a sus padres o al adulto que
le acompaña el ejercicio y, que estén en un nivel más abajo que los adultos
(incluso si ya son adolescentes o adultos también, los hijos deben verse más
pequeños que sus padres, puede ser en una silla más baja. Pueden los hijos
sentarse en el suelo (no importa ahí si cruzan sus piernas) y todos deben tener
a la mano sus dos vasos con el agua.
4.
Tomen aire y
concentren la atención únicamente en la respiración. No hablen, solamente estén
atentos a la respiración. Durante dos minutos haz este ejercicio y pide a los
hijos que lo hagan también, sólo respirar y no pensar en nada. (El adulto toma
el tiempo o lo calcula).
5.
Pasados los dos
minutos, mira la frase que te corresponde para el día (ver anexo) y la que le
corresponde a tu hija (hijos). Si los niños no saben leer, será el adulto quien
les irá diciendo la frase para que la niña y hermanos la repitan (En este
momento es cuando deben imaginar que la frase sale del corazón).
6.
Inicia el adulto,
quien leerá su primera frase en voz alta y mirando a los ojos a la pequeña (los
pequeños). Debe repetirla 2 veces y cada vez que diga la frase, debe tomar dos
sorbos de agua de cada vaso, dos del vaso del sol y dos del vaso de la luna.
7.
Luego la pequeña
mira al adulto a los ojos y le DICE su frase (El adulto la lee y ella la
repite). Debe repetirla dos veces seguidas. Los pequeños deben hacer también la
toma del agua al finalizar cada frase, al igual que lo hizo el adulto.
8.
Una vez hayan
terminado de leer las tres frases del día. Se darán un abrazo en silencio y la
actividad habrá terminado, diciéndose mutuamente: “CELEBRO TU EXISTENCIA”
9.
FIN DE LA ACTIVIDAD
Una breve
explicación del ejercicio, de su intención y de su importancia:
Al hablar de sistemas familiares, hacemos referencia a
un gran árbol genealógico que guarda un linaje particular en cada familia y por
ende transmite una información específica de acuerdo a las experiencias que
hayan vivido los mayores del sistema.
Estos sistemas pueden verse en desorden o
desequilibrio cuando se incumplen unas leyes básicas, lo cual desencadena
dificultades emocionales en las familias. Las siguientes frases darán un
ordenamiento adecuado a su sistema familiar. Vinculando desde el corazón a
todos quienes componen el sistema familiar y a la fuerza tanto femenina como
masculina, por esto la figura del sol y la luna como dos fuerzas naturales que
representan lo femenino y lo masculino. El agua como elemento dador de vida,
queremos que las frases se acompañen de algo que representa la fuerza de la
vida y por esto el agua.
ANEXO
Frases para cada día y hábito para reforzar
Viernes 17 de julio
El HÁBITO a reforzar hoy es el cepillado de dientes
tres veces al día o después de cada comida.
Frases (al finalizar cada frase, tomar dos sorbos de
agua de cada vaso)
Adulto: Soy el resultado de muchas generaciones que
permitieron que la vida pasara para mí y ahora yo la pasé para ti. Te la doy.
Pequeña: Soy el resultado de muchas generaciones que
permitieron que la vida llegara para mí y ahora tú la pasas para mí. La tomo.
Adulto: Tu eres tú y yo soy yo, mis experiencias y
consecuencias me pertenecen. Eres libre para vivir tus propias experiencias.
Pequeña: Yo soy yo y tú eres tú, tus experiencias y
consecuencias te pertenecen. Soy libre para vivir mis propias experiencias.
Adulto: Soy el grande (la grande), soy fuerte, no tienes que
resolver mis problemas, no te pertenecen.
Pequeña: Soy la pequeña (el pequeño), eres más fuerte que yo,
aunque quisiera no puedo resolver algo que no me pertenece. Tienes la fuerza
para hacerlo.
Martes 21 de julio
El HÁBITO a reforzar hoy es comer Lavarnos las manos
antes de comer, después de ir al baño y en lo posible cada 3 horas.
Frases (al finalizar cada frase, tomar dos sorbos de
agua de cada vaso)
Adulto: Todos aquellos que nacieron antes de ti, los
mayores, son parte fundamental de nuestro sistema familiar y merecen tu
respeto.
Pequeña: Todos los que nacieron antes de mi, mis mayores, son
parte fundamental de mi sistema familiar y merecen mi respeto.
Adulto: Hoy desde el corazón reconozco que Todos los
integrantes de mi familia pertenecen a mi sistema familiar.
Pequeña: Hoy desde el corazón reconozco que Todos los
integrantes de mi familia pertenecen a mi sistema familiar.
Adulto: Solo podemos dar aquello que tenemos y solo podemos
tomar aquello que necesitamos
Pequeña: Solo puedo dar aquello que tengo y solo puedo tomar aquello
que necesito.
Miércoles
22 de julio
EL HÁBITO a reforzar hoy es dormir y descansar lo
suficiente (mínimo 8 horas)
Frases (al finalizar cada frase, tomar dos sorbos de
agua de cada vaso)
Adulto: Mis experiencias y mis logros son míos, no debes intentar
resolverlos.
Pequeña: Tus experiencias y tus logros son tuyos, te los dejo
a ti y no intentaré resolverlos.
Adulto: Al juzgar a nuestros familiares les estamos
excluyendo de nuestro sistema familiar, pero hoy desde el corazón veremos con
buenos ojos su existencia.
Pequeña: Al juzgar a nuestros familiares les estamos
excluyendo de nuestro sistema familiar, pero hoy desde el corazón veremos con
buenos ojos su existencia.
Adulto: Siempre debemos buscar un equilibrio entre el dar y
el tomar entre los integrantes de nuestra familia.
Pequeña: Siempre debo buscar un equilibrio entre el dar y el
tomar entre los integrantes de nuestra familia.
Jueves 23
de julio
El HÁBITO a reforzar hoy es comer frutas y verduras
Frases (al finalizar cada frase, tomar dos sorbos de
agua de cada vaso)
Adulto: Hoy eres libre de vivir tus propias experiencias,
deja de lado las lealtades inconscientes que te obligan a repetir las
experiencias familiares de otros.
Pequeña: Hoy soy libre de vivir mis propias experiencias y
dejo de lado las lealtades inconscientes que me obligan a repetir las
experiencias familiares de otros.
Adulto: Cada integrante de nuestra familia representa un
elemento importante del sistema y si lo excluimos, traemos infelicidad y
dificultades emocionales a nuestro sistema.
Pequeña: Cada integrante de nuestra familia representa un
elemento importante del sistema y si lo excluyo, traigo infelicidad y
dificultades emocionales a nuestro sistema.
Adulto: Los padres damos la vida a nuestros hijos y eso es
algo que no se puede devolver.
Pequeña: Los hijos tomamos la vida de nuestros padres y eso
es algo que no podemos devolver.
Viernes 24 de julio
El HÁBITO a reforzar hoy es saludar en la mañana y
despedirnos si alguien sale o si nos vamos a dormir.
Frases (al finalizar cada frase, tomar dos sorbos de
agua de cada vaso)
Adulto: Yo soy el grande, tu eres la pequeña. Y hoy tomo mi
lugar como tal y te doy a ti tu lugar.
Pequeña: Yo soy la pequeña, tu eres el grande. Y hoy tomo mi
lugar como tal y te doy a ti tu lugar
Adulto: Incluir a todos nuestros familiares permite que
fluya libremente la vida en nuestro sistema familiar.
Pequeña: Hoy incluyo a todos nuestros familiares para que
fluya libremente la vida en nuestro sistema familia.
Adulto: De lo positivo debemos devolver un poco más, de lo
negativo, devolver un poco menos
Pequeña: De lo positivo debo devolver un poco más, de lo
negativo, devolver un poco menos.
EQUIPO DE ORIENTACIÓN
ESCOLAR
Adaptación para
primera infancia
LA SALUD EMOCIONAL
Tips para tener en cuenta y ejercicios
Semana del 13 al 17 de julio de 2020
“Ahora Realizaremos Un Ejercicio de Salud Emocional”.
Es
importante que tengas presente que todos nos enfrentamos a situaciones que
pueden generar algún tipo de molestia o malestar en nosotros mismo, que se
acompaña de emociones como; ansiedad, tristeza, miedo o ira, entre otras. Estas
emociones pueden ser negativas las puedes sentir, a todos nos pasa, lo
importante es tener el control de ellas y de esos pensamientos y acciones negativas
que las pueden acompañar, entonces debes parar y con ayuda del siguiente
ejercicio analizar las situaciones y tomar la mejor decisión.
Te invito a recordar algunas
emociones:
Vamos A hora a
Realizar Esta Actividad de Salud Emocional:
1.
Te invito a leer la siguiente
historia, del Libro Programa Ulises; Aprendizaje y Desarrollo del
Autocontrol Emocional.
¡La Isla de los Lotófagos!.
varios días con la esperanza de llegar a la ciudad
de Ítaca; sin embargo, los fuertes vientos los desvían de su rumbo, y una
mañana observan una isla desconocida.
Saltan a tierra, se proveen de agua y comen
plácidamente.
Más tarde, tres de los marineros marchan a explorar
la
isla; entonces encuentran a los Lotófagos,
residentes de
la isla y comedores de Loto, una planta que tiene
el mágico
poder de provocar el olvido en quien la come.
Los marineros aceptan la invitación de sus
anfitriones e
inmediatamente quedan sumidos en un profundo y
agradable
sueño; mientras, Ulises, preocupado por la tardanza
de sus compañeros, decide ir en su busca, con el
resto de los marineros".
2.
Reflexiona sobre la Historia:
-
¿Crees que la emoción que experimentan los
Marineros que comen la planta de Loto, es la misma emoción que siente Ulises y
sus compañeros que salen en su búsqueda?, ¿Si no son las mismas comenta en
familia cuales emociones se experimentan en estas dos situaciones?
-
¿Qué emoción crees que experimentará Ulises y sus
compañeros cuando encuentren a los tres Marineros bajo los efectos de la flor
de loto?
3.
Ahora vas a realizar la Actividad
cuando me siento…
Vas a pensar en situaciones que te provocan
emociones y las vas a escribir. En casa vas a realizar una lista con 5
situaciones que te provoquen emociones como; ira, miedo, ansiedad, tristeza y
alegría, cada miembro de la familia puede realizar su listado. Te voy a mostrar un ejemplo del cuadro:
|
Me pongo triste
|
Cuando:
|
Me pongo furioso
|
Cuando:
|
Me pongo muy Nervioso
|
Cuando:
|
Siento miedo
|
Cuando:
|
Me siento feliz
|
4. Piensa en
situaciones en las cuales te has dejado llevar por emociones negativas, anótalas
e identifica sus consecuencias:
SITUACIÓN EN LA QUE
SIENTO LA EMOCIÓN NEGATIVA
|
CONSECUENCIAS
A CORTO PLAZO
|
CONSECUENCIAS
A LARGO PLAZO
|
5.
Ahora responde: Que hubiera sucedido en cada situación, si te
hubieras detenido a pensar y no actuar bajo la emoción negativa que te estaba
dominando, si hubieras planteado posibles soluciones y hubieras aplicado la
solución que te generaría consecuencias positivas. De acuerdo de aquí en
adelante ante una emoción negativa detente, aplica las técnicas explicadas en
el anterior dispositivo y vas a actuar con la razón y no con la emoción.
6.
Importante debes entender tu experiencia emocional:
-
Identificando, observando y describiendo tus emociones.
-
Identificando, observando y describiendo lo que las
emociones te llevan a hacer.
-
Evaluando si tu respuesta emocional es efectiva o
apropiada.
7.
Disminuir la posibilidad de que la
emoción te ponga en una situación de vulnerabilidad:
-
Frenando desde el inicio las emociones que no
deseas.
-
Verificar los hechos de manera que puedas responder
a lo que realmente está sucediendo.
-
Cambiar situaciones que activan emociones negativas
o dolorosas.
-
Reducir la emoción negativa a través de acciones opuestas,
ejemplo si estas en una situación que te genera angustia, realiza una acción
como respirar profundo, hacer actividad física, escuchar música que te relaje
entre otras, para disminuir o cambiar la emoción negativa por una positiva que
es la emoción de tranquilidad.
Familias Ahora a poner en práctica esta
actividad… Espero contar de nuevo con ustedes…
Pronto nos
volveremos a comunicar por este medio…
Cordialmente:
Sandra Medina.
Psicosocial – Colsubsidio
Gracias…
“TIPS DE SALUD EMOCIONAL”.
Su “Salud
emocional” es importante porque le permite tener control de sus pensamientos,
sentimientos, emociones y comportamientos, de esta manera le va a hacer más
fácil encontrar solución asertiva a cualquier dificultad que se le presente en su
vida personal, familiar, laboral y en los diferentes ambientes en los que se
desenvuelve. Recuerde si está mal emocionalmente puede empezar a tener
problemas de salud, porque esto puede manifestarse en el cuerpo. Por esta razón
es importante que tenga en cuenta la siguiente información:
Como parte de la salud emocional puede
aplicar los siguientes tips:
1.
Debe ser consciente de sus emociones, reflexionar
si está pasando por una situación que le genera una emoción positiva o
negativa.
2.
Buscar una alternativa de relajación o tranquilidad
en caso de que la emoción sea negativa, para no actuar impulsivamente, puede
manejar el estrés a través de una técnica de respiración, meditación, ejercicio
o actividad agradable para usted. En el
siguiente link encontraras una técnica de respiración: https://www.fairview.org/patient-education/82452
3.
Ahora ya más tranquila o tranquilo debe pensar
antes de actuar; analice esa situación.
4.
Busque posibles soluciones ante esa situación ahora
apúntelas en un papel.
5.
Luego identifique lo positivo y negativo de cada
solución que planteo y la solución que le genere mayores consecuencias
positivas para usted y su familia, debe ser la que escoja para resolver su
dificultad.
6.
Manejo de estrés: Debe encontrar un equilibrio
entre el trabajo, actividades domésticas, el reposo y el juego.
7.
Importante tome un tiempo para realizar las cosas
que le gustan.
8.
Observe lo positivo de su vida, no se quede pegado
o pegada a los pensamientos negativos, ni las cosas negativas que le han
sucedido.
9.
Cuide su salud física: Alimentándose
saludablemente, durmiendo lo necesario para la edad que tiene, realizando ejercicio
regularmente en casa.
10. Somos
seres sociales por naturaleza, por lo cual es importante que mantenga
comunicación con personas significativas para usted, personas positivas, a
través de llamada telefónica o los grupos que realizan en WhatsApp u otros
medios virtuales.
11. Sentido
de Vida: Mantenga su sentido de vida, concéntrese en lo que para usted es
importante o considera su propósito de vida, recuerde “quien tiene un porque
para vivir, es capaz de soportar cualquier cómo” (Viktor Frankl). Para complementar este tip de Sentido de vida
los invito a observar el siguiente video, dando click sobre la imagen.
Favor omitir la propaganda
que se presenta al finalizar este video sobre suscripción al canal.
Familias espero contar de nuevo con
ustedes… y Espero sus Comentarios…
Pronto nos volveremos a comunicar por
este medio…
Cordialmente:
Sandra Medina. Psicosocial – Colsubsidio
Gracias…
“ATRÉVETE A CONSTRUIR AMBIENTES SALUDABLES EN FAMILIA”.
Actividades sugeridas para las semanas del 1 al 12 de junio de 2020
Te invitamos a vivir una experiencia
en familia realizando las siguientes actividades que abordan 5 hábitos
saludables importantes para tu vida.
Hábito
1 “Higiene”:
v Cepillarse los dientes después de cada comida:
Lavado de manos: Lavarse las manos
frecuentemente, porque ayuda a protegerse de la aparición de hasta 200
enfermedades.
Hábito
2: “Alimentación Saludable”:
Ahora
reflexionemos, responde en familia las siguientes preguntas:
v ¿Desayunas todos los días?
v ¿Cuántas veces al día te alimentas?
v ¿Cuántas veces a la semana consumes comida chatarra? ¿Cuántas veces tomas
jugos de caja, refrescos o gaseosas?
v ¿Crees que hay que comer de todo?
v ¿Tiene influencia lo que comes, en cómo te sientes?
Te invito a
observar el video “No comas más mentiras” de Red PaPaz haciendo y en
familia comenta tu reflexión.
Hábito
3: “Salud Física”: Realizar actividad física es importante, en casa puedes generar este hábito
para no presentar problemas por el sedentarismo el cual puede generar;
obesidad, colesterol alto, presión arterial alta, y enfermedades del corazón,
entre otros.
Ahora te invitamos a realizar unos
ejercicios en casa, con la dirección de profesionales del deporte del IDRD. Para verlo puedes dar clic en el video
Hábito
4: “El Descanso”:
v Responde en familia las siguientes
preguntas reflexivas:
- ¿Duermes todos los días?
- ¿Cuántas horas duermes y según tu edad estas durmiendo lo necesario?
- ¿Realizas algún ejercicio de relajación antes de dormir?
- ¿Comes e inmediatamente te acuestas a dormir?
- ¿A qué hora te despiertas todos los días?
- ¿Durante el día tienes un espacio de ejercicio?
- ¿Durante el día tienes un espacio de reposo?
Horas
de Sueño Recomendadas:
Niñas y niños de 3 a 5 años: Se recomienda que deben dormir de
10 a 13 horas.
Niñas y niños de 6 a 13 años: Se recomienda que deben dormir de
9 a 11 horas.
Adolescentes: Se recomienda que deben dormir de
10 horas.
Adultos: Se recomienda que deben dormir 8
horas.
Si no tienes el hábito de dormir las horas recomendadas te invito a empezar
a organizar tu tiempo para dormir las horas que tu cuerpo necesita.
Hábito
5: “Salud Emocional”:
Te invitamos a realizar la siguiente lectura
“Animales Asaltados”
Reflexionemos:
- - ¿Qué opinas de esta historia?
- - ¿Le dedicas tiempo a los hábitos saludables?
- - ¿Te dedicas tiempo para alguna actividad específicamente de relajación o de agrado para ti?
v Te invito a realizar un ejercicio de respiración, que te ayuda en
momentos de estrés a relajarte y en un espacio que desees tener un tiempo para
ti, concéntrate en tu respiración y te relajaras.
Pronto nos volveremos a
comunicar por este medio…
Cordialmente:
Sandra
Medina.
¡Esta semana trabajaremos tips de comunicación asertiva en familia!
sEMANAS DEL 18 AL 29 DE MAYO DE 2020
·
Tener un tiempo de comunicación en familia, dialogar sobre diferentes
temas…
·
Omitir pensamientos como, ya nos conocemos tanto que ¿para qué hablar?
·
Elegir el momento oportuno para hablar (no hablar en espacios de ira,
estrés o cuando el familiar está cansado).
·
Desarrolle un tono de voz agradable.
·
Sea claro y específico en lo que se quiere decir, (no dar tantas vueltas
con respecto al tema, ser puntual).
·
Actuar y pronunciar palabras positivas, (por ejemplo, “si soy capaz”, “si
eres capaz”,” con la ayuda de Dios lo podemos lograr”, “entre todos lo podremos
lograr”, “que inteligente eres”, etc.)
·
Tener en cuenta las necesidades del familiar con el cual se está hablando.
·
Después de hablar, espera unos segundos entre 20 – 30, para escuchar
atentamente lo que tu familiar quiere decir con respecto a lo que tú le
comentaste.
·
Aprender a escuchar, (es muy importante lo que la otra
persona tiene que decirte).
persona tiene que decirte).
·
Buscar el bien tuyo pero también el del otro.
·
Brindar un abrazo, una caricia, una palabra de amor, (según
el momento).
el momento).

Elaborado Por: Sandra
Medina. Psicosocial - Colsubsidio
El video es muy ilustrativo y permite abordar el tema con las niñas de una manera didactica, nos permite fortalecer la comunicacion y la prevencion de la violencia sexual e intrafamiliar; esta clase de temas deberian ser un habito diario en todos los medios audiovisuales quienes son en ultimas los que han contrubuido a traves de sus contenidos explicitos a la proliferacion de estas desastrosas conductas.
ResponderEliminarJuanita Moreno Fonseca
Jardin 02 J.T.
Hola, muchas gracias por tus aportes y estamos totalmente de acuerdo. La tecnología es maravillosa pero si le damos un buen uso. Acá seguiremos creando contenidos y escogiendo lo que consideramos puede servir a nuestras familias mercedarias. Un abrazo
EliminarBuenas tardes, excelente información que nos ayuda a tomar muchas formas de prevención ante la violencia sexual, enseñándoles a nuestras hijas las señales de alarma para que logren así estar alertas y por el lado de violencia familiar, inculcarles los buenos hábitos, a respetarnos, cuidarnos y ante todo vivir con el amor en familia.
ResponderEliminarEnseñarles a usar las herramientas tecnológicas para que puedan enriquecerse en cuanto a todos estos temas.
Maria Antonia Bernal Cardozo
Transcion 02 J.M.
Nos alegra mucho saber que esta información es útil para las familias de nuestras niñas. Un saludo y no olvides #Quedateencasa
ResponderEliminarbuenos días excelente información gracias por todo este blog esta genial
ResponderEliminarA ustedes familia, muchas gracias por sus comentarios positivos. Este es un medio para podernos mantener en contacto aunque sea a la distancia.
EliminarFelicitaciones!!! Y gracias por compartir estas historias, cuentos enriquecedores.
ResponderEliminarGracias por estar atentos a las publicaciones en el blog.
ResponderEliminargracias. Por este material tan importante.
ResponderEliminarBuen dia, muy creativo el cuento y didactico y nos da buena enseñanza de que todo el tiempo no debemos tener a nuestra hija en brazos debemos dejarla aprender a ser ella y valerse por si misma.
ResponderEliminarGracias,
Isabella Palacio Diaz
Transicion 2 JT
Muchas gracias por estar pendientes del contenido que se crea para las familias
ResponderEliminarFamilias gracias por estar atentos a las publicaciones realizadas en el blog.
ResponderEliminarBuen dia
ResponderEliminartodas las temáticas practicadas a lo largo de este año un poco complicado fuero adecuadas para las ya que esto le permito aceptar cambio le ayudo en sus expresiones a poder manejar sus estados de animo
muchas gracias por ayudarnos a nosotros los padres